
Mis queridos forofos (no es insulto v.hincha)
Les voy a decir algo que a lo mejor encabrona a la mitad que de los que lean estas líneas (siendo optimista): EL FUTBOL MEXICANO ES UNA MIERDA!!!
Tomen todos los buenos momentos y guárdenlos en el baúl de sus recuerdos, den vuelta a la página y dedíquense a disfrutar de otro fútbol ... y que tuzos, aguilas, tiburones y demas ANIMALES (en algunos lugares del mundo toman como anecdótica y graciosa a la fauna futbolera mexicana) se consuman en su comercial, efímero e intrascendente afán de convertir al fútbol en un tianguis de tepito, y sí, así: "fútbol" con acento en la U porque argentinos, españoles, uruguayos, ingleses, brasileños, alemanes y algunos otros ...siendo campeones del mundo, inventores o relevantes exponentes de este deporte así le llaman! no "futbol" con un mexicano acento prosódico en la o!! bueno, los italianos le dicen calcio, pero ustedes ya saben qué opino del futbol italiano.
Viene a mi memoria una narración de Manolo Lama y Paco González (un par de instituciones del periodismo deportivo), de un partido internacional de los llamados "PUMAS" de la UNAM. Se preguntaba Don Manolo, "¿Pero porqué los mexicanos insisten en apodar a sus equipos? ¿No se te hace Paco, una falta de respeto a su escudo e institución? Porqué Animales? que no hablamos de universidades y clubes?"... Es triste admitirlo, pero les cabe la razón... la respuesta fue un fué un sarcástico: "Deja ya lo de los animales...¿Me podrias decir Manolo para que "escudería" (automotriz) corren estos chavales?"; en clara alusión a que tenían publicidad en hombros, nalgas, brazos, pecho espalda, ambas piernas y hasta en las calcetas!!.
Haciendo un breve recorrido por los principales clubes de este continente encontramos al Club Deportivo Alajuelense, Deportivo Saprissa, Boca Juniors FC, Club Atlético River Plate, Santos Futebol Clube, Fluminense FC (por poner un ejemplo americano, para que no piensen que mis comentarios son tendenciosos hacia el fútbol europeo), queda claro que ellos no han perdido la esencia e institucionalidad del balompié. En realidad somos los únicos que tenemos animales como colores de nuestra afición futbolera!!
Escuchen las siguientes frases y reflexionen: Los tuzos desplumaron a las aguilas; Los pumas dieron caza con dos zarpazos a unas chivas desconcertadas; A los tiburónes de veracruz los partió un rayo; Los Potros pisotearon a los jaguares...NO!! NO SON TITULARES DE NATIONAL GEOGRAPHIC....ES LA ILUSTRATIVA Y CREATIVA PRENSA DEPORTIVA MEXICANA.
Pero esto tiene una hermosa razón, curiosamente, el pueblo mexicano tan rico en cultura tradiciones y costumbres insiste en copiar al vecino del norte en todo, sin darse cuenta que los insípidos gabachos de lo último que pueden presumir es de cultura y MUCHO MENOS DE FUTBOL!!! Pues mira que estamos jodidos, si a los que copiamos son a los extraños habitantes del último reducto pagano que queda en el mundo sin convertirse a esta hermosa y apasionante religión llamada FUTBOL (que no soccer).
Si a eso le añadimos que en mexico es prácticamente imposible ver un partido de futbol como Dios manda por televisión -sin ser purista-, los que verdaderamente amamos este bello deporte, acabamos por renunciar a esta versión comercial y pirata (por no decir chafa) del balompié que acaba siendo la mexicana. ¿Que nos queda? pues dar paso y entrada al generoso espectáculo deportivo que nos regalan las ligas europeas.
Y pienso así, porque el deporte espectáculo y en especial éste, al que han denominado "el juego del hombre", se hizo para disfrutar, quizá podríamos ilustrar el hedonismo intrínseco en el disfrute del hincha al presenciar un partido de Fútbol utilizar una analogía que para mi gusto guarda pocas distancias: La cata de un buen vino.
Y es que de la misma forma en que un sumiller (o sommelier) disfruta mucho más de las notas y acentos de un destacable vino francés que el borracho promedio de a pie, el conocedor de fútbol degustará la armonía de un planteamiento táctico o de una frivolidad de exquisitez técnica de un maestro del balón, mientras que ambas cosas pasarían desapercibida para el americanista o chiva de televisión.
Utilizando el mismo paralelismo podríamos comparar ver un partido del torneo de clausura o apertura mexicano por televisión, con la degustación de un vino mexicano acaso bueno, entre bocados de sabritas, chicles de menta y un tamarindo enchilado, ¿porqué? ... porque en mi humilde opinión, el protagonista debe ser DON BALON, y no la M de movistar haciendo dominadas con una pelota ocupando tres cuartas partes de la pantalla, como tampoco una máquina de rasurar afeitando la grada. En la final del torneo mexicano conte 27 interrupciones MAYORES, que te dejaban la transmisión del partido en un recuadro en el que apenas se distinguen los pixeles de la pelota, sin considerar aquellas intrascendentes tomas verticales que te deja a la mitad de los futbolistas tapados por el techo del estadio. POR FAVOR!!! Saben cuantas de estas cosas suceden durante la transmisión de un partido de la UEFA Champions League o de La Liga española? CERO!! es más, yo me quejo de que hasta las repeticiones son escasas.
Para cerrar esta enófila analogía, podríamos comparar el balompié mexicano con un vino comercial cuya existencia se justifica en el beneficio financiero que puedan obtener unos cuantos empresarios, quienes lo manipulan hasta satisfacer las necesidades menores de la masa ignorante a la que se dirige. Dando las espaldas a la gente que toma el fútbol como lo que es: PASION, HONOR, COLORES, ESPECTACULO, ARMONIA, SENTIMIENTO, CORAZON, POESIA...COMUNION.
En pocas palabras el fútbol mexicano, como bien dije al principio, es una mierda!! y lo es porque está en manos de la gente que menos lo disfruta!! Un puñado de sinvergüenzas lavadólares que lo tienen secuestrado, para ellos... sólo es un negocio y malo.
Pero si les parece una utopía pensar en una democracia futbolística auténtica, sólo hay que ver a Clubes como el Madrid y el Barcelona, los cuales, como la inmensa mayoría de los equipos europeos no son propiedad de nadie, sino de las decenas de miles de socios que se abonan y que votan cada cuatro años por elegir a sus directivas y presidencias...de esa forma se aseguran que nunca les den atole con el dedo, y si se los dán...pues los cambian.
Asi que, si habríamos de copiar de alguien, tendríamos que hacerlo de los mejores... no creen? los medios y la globalización nos ponen a la mano mejores ideas que piratear que las de los tristes, insípidos y comerciales deportes gringos... pero nosotros, haciendo honor a nuestra idiosincracia, insistimos...que le hacemos? SEMOS MEXICANOS.
Un abrazo
Rich.